Igualdad de oportunidades
CAMPAÑA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL SIN GÉNERO
El objetivo principal es contribuir a eliminar los estereotipos sexistas provenientes de la familia y de la sociedad y ampliar la seguridad de las chicas en sí mismas motivándolas a la consecución de la autonomía e independencia personal y hacia la elección de una carrera profesional sin sesgo de género. Se ha trabajado con alumnado de ambos sexos.
Objetivos específicos:
- Sensibilizar al alumnado en la decisión de su futuro académico-profesional desde la ruptura de los estereotipos sexistas.
- Posibilitar una elección académico-profesional desde la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres.
- Ofrecer modelos de mujeres y hombres que trabajan en profesiones típicas asociadas al otro sexo.
- Ofrecer pautas y sensibilizar al profesorado (tutorías y personal orientador) con relación a la elección vocacional no sexista de sus alumnas y alumnos
ACTIVIDADES
INFORMACIÓN - SENSIBILIZACIÓN
- Dirigidas a personal orientador y tutor:
- Visitas a empresas del entorno.
- Dar a conocer recursos y experiencias a través de la edición de un Boletín Electrónico.
- Edición de una guía de trabajo con materiales sencillos agrupados en unidades didácticas para iniciar con el alumnado el proceso de orientación en los primeros momentos en los que se comienza a pensar su proyecto de carrera profesional.
- Dirigidas al alumnado de la ESO:
- Visitas a empresas (desmitificar la imagen de las empresas centradas en los ámbitos técnicos y tecnológicos, dando a conocer los procesos de trabajo, recursos, … utilizados en el día a día.
- Material de apoyo a las actividades a realizar: carpetas a repartir entre las personas participantes en la campaña.
FORMACIÓN
- Dirigida al personal orientador y tutor: información para el acercamiento a la realidad laboral. Documentació de apoyo en CD.
- Dirigida al alumnado: información actualizada sobre el mercado laboral, elección de estudios y salidas profesionales y reflexión sobre sus gustos, intereses y posibilidades de inserción laboral huyendo de estereotipos sexistas.
Este proyecto está cofinanciado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, desde la Dirección General de Cooperación, Derechos Humanos e Igualdad (Departamento de Deportes y Acción Exterior)en el marco de las “Ayudas para actuaciones que fomenten la igualdad para mujeres y hombres en el territorio histórico de Gipuzkoa año 2009”.
MATERIAL PEDAGÓGICO DESCARGABLE
1. Material para docentes
2. Boletines
Boletin 1 - Marzo 2010
Boletin 2 - Octubre 2010
3. Dinámicas
Dinámica 1 Autoconocimiento - Estereotipos de Género
Dinámica 2 Autoconocimiento - Qué he logrado y cómo lo he hecho
Dinámica 3 Autoconocimiento - Qué valoro en el trabajo
Dinámica 4 El Mercado de Trabajo - Reparto del trabajo doméstico
Dinámica 5 El Mercado de Trabajo - Anuncios de empleo
Dinámica 6 El Mercado de Trabajo - Qué características tiene el sector al que quiero dedicarme laboralmente
Dinámica 7 Metas y Objetivos - Proyecto Profesional
Dinámica 8. Conocimiento de estructura económica y sectores productivos de la comarca
4. Carpeta
- Programa “Kudeazan – Mujer y gestión”. El objetivo del curso es el de formar en gestión Empresarial a un colectivo de mujeres con perfil administrativo que desarrollan su actividad profesional en pequeñas empresas de la comarca y que vienen realizando de hecho tareas de dirección en las distintas áreas de la empresa: ventas, compras, financiera, etc. En definitiva, se trata de apoyar a estas mujeres para que puedan desempeñar con éxito dichas funciones directivas aportando los conocimientos y herramientas necesarias y posibilitar su promoción profesional. El público objetivo al que se ha dirigido esta acción formativa ha sido el de mujeres en activo, con formación preferentemente administrativa (FP II, Diplomatura en Empresariales, etc.), que desempeñan labores administrativas dentro de la empresa, preferentemente PYMES de la comarca de un tamaño de hasta 100 trabajadores/as.
- Proyecto “Emakumeak industriara erakartzen”: Este programa se ha llevado a cabo en colaboración con los centros educativos de Debabarrena, con el objetivo de lograr que las alumnas valoren la opción de desarrollar su carrera profesional en algún campo de la industria y puedan acceder a especialidades formativas de tipo técnico o tecnológico con proyección industrial donde están actualmente subrepresentadas y donde está el empleo en nuestra comarca. Más información general y material en Documento adjunto (PDF, 695 Kb, 62 páginas).
- Cursos de autoempleo Formación para mujeres que quieren emprender su propio proyecto empresarial. Oferta de cursos e inscripción en LANBIDE-DEBEGESA 943 820180.
- Proyecto Mancomunado de Ayuntamientos de Debabarrena y Debegesa. Elaboración de diagnósticos y Planes de Igualdad entre mujeres y hombres en las organizaciones municipales y en Debegesa.
- Memoria del Fondo Social Europeo Objetivo 3, P.O. 2000-2006. Memoria correspondiente a la comarca de Debabarrena. Ver Memoria. (PDF, 1,54 Mb, 214 páginas).